¿Por dónde se empieza cuando no se tiene nada?
Ni seguidores, ni pauta, ni una cámara profesional.
Solo se necesita una idea, una necesidad o una visión de negocio que quiere cobrar forma.
En dínamo lo vemos todo el tiempo: marcas que quieren comenzar, pero no saben si ir primero con redes, pauta, web, branding o videos.
Este post no es una fórmula, pero sí una ruta para comenzar de forma inteligente, realista y estratégica.
1. Define un objetivo claro y SMART
No basta con decir “quiero vender más”.
Un buen objetivo debe ser específico, medible, alcanzable, relevante y con tiempo definido.
Eso es un objetivo SMART.
🎯 En vez de: “quiero más seguidores”
✅ Mejor: “quiero captar 200 leads calificados en 3 meses desde redes sociales”
Los objetivos SMART te dan dirección y permiten tomar decisiones más racionales: ¿esto me acerca o me aleja de mi meta?
2. Prioriza antes de dispersarte
Tienes recursos limitados, eso no es malo.
Lo importante es tener claro qué es lo más urgente para avanzar.
¿Necesitas generar credibilidad? Tal vez primero conviene generar contenido educativo.
¿Ya tienes interés, pero sin conversión? Tal vez conviene crear una landing page.
¿Tu red social ya existe, pero no conecta? Tal vez se requiera mejorar el mensaje.
Avanzar con estrategia es priorizar lo que te da más retorno al menor costo.
3. Arranca con lo que tienes (sí, aunque no sea perfecto)
No necesitas la mejor cámara. Ni tener todas las plataformas activas.
Necesitas un producto mínimo viable (MVP) que te permita validar y avanzar.
- Si puedes grabar con tu celular, hazlo.
- Si puedes hacer tus primeros diseños con herramientas simples, está bien.
- Si tienes presupuesto solo para una landing page, enfócate en que convierta.
En dínamo valoramos más la consistencia que el perfeccionismo. Lo importante es comenzar y mejorar desde la experiencia.
4. Conoce a tu audiencia
Tu estrategia digital vive o muere según qué tan bien entiendes a tu cliente.
No es solo edad o género. Es qué siente, qué necesita, qué le frustra y cómo busca respuestas.
Puedes usar encuestas, charlas, observación… incluso los comentarios en redes dicen mucho.
Cuanto más entiendas a tu audiencia, más precisas serán tus decisiones de contenido, canales y mensajes.
5. Elige tus canales con estrategia
No todos necesitan estar en TikTok o invertir en Google.
Elige en función de dónde está tu audiencia y qué objetivo tienes.
👉 ¿Buscas tráfico de intención alta? → Google
👉 ¿Conexión visual y emocional? → Instagram
👉 ¿Negocio B2B? → LinkedIn
👉 ¿Comunidad? → Facebook o email marketing
6. Planifica contenido útil (aunque sea simple)
No publiques por cumplir.
Define temas que respondan preguntas reales, que demuestren tu experiencia y que estén alineados con tu objetivo.
Puedes empezar con:
- 1 carrusel por semana
- 1 video cada 15 días
- 1 guía descargable simple
Mejor algo valioso y sostenible que mucho sin estrategia.
7. Mide, aprende y ajusta
¿Funcionó? ¿No funcionó? ¿Qué te dicen los datos?
Medir es parte del juego, pero también lo es aprender a leer lo que los datos significan.
Y sí, puedes arrancar sin tenerlo todo.
Lo que importa es saber hacia dónde vas y qué pasos te acercan.

🔹 ¿No sabes por dónde empezar o necesitas priorizar con presupuesto limitado? En dínamo te ayudamos a construir tu MVP digital y diseñar una ruta clara para tu estrategia. Escríbenos, y te decimos por dónde conviene arrancar según tu contexto.