¿Deberías seguir haciendo videos si no sabes qué resultados estás generando?
¿Estás haciendo contenido porque alguien te dijo que “hay que estar presente”?
¿O porque realmente tienes algo que decir, mostrar o resolver?
La diferencia entre aparecer y conectar es enorme.
Y más aún cuando hablamos de video.
Porque hoy todos están haciendo Reels, Shorts o TikToks…
pero pocos tienen claro si eso les está acercando o alejando de sus objetivos.
Este artículo no pretende decirte que hagas contenido.
Tampoco que lo pautes todo.
La intención es más importante que la visibilidad.
Y el video puede ayudarte a crecer… o hacerte perder el tiempo.
¿Qué tan relevante es el video hoy y por qué?
El video sigue siendo el formato más consumido en redes sociales.
Según Statista, más del 91 % de los usuarios de internet ven videos online semanalmente [1].
Y plataformas como Instagram y TikTok priorizan el video corto en sus algoritmos.
Pero la relevancia del video no está solo en su consumo, sino en cómo influye en la toma de decisiones:
- 88 % de los usuarios dicen que un video los convenció de comprar un producto o servicio [2]
- Las landing pages con video pueden aumentar su tasa de conversión hasta un 80 % [3]
Entonces sí: el video importa.
Pero eso no significa que cualquier video funcione.
La trampa de “hay que hacer todo”
Muchos negocios caen en esta lógica:
“Si todos hacen Reels, yo también debo hacerlos.”
“Si algo no tiene pauta, no se ve.”
“Si no publico diario, el algoritmo me entierra.”
Pero el problema no es la frecuencia, ni el formato.
El problema es no saber para qué lo estás haciendo.
Como señala Neil Patel:
“Publicar por publicar es como gritar en medio de una multitud sin saber qué quieres decir.” [4]
¿Contenido orgánico o publicidad en video?
No se trata de elegir uno. Se trata de entender cómo se complementan.
Contenido orgánico sirve para:
- Educar, generar confianza y construir comunidad
- Mostrar tu personalidad, procesos, filosofía de trabajo
- Abrir conversaciones sin pedir nada a cambio
Tipos clave de contenido orgánico:
- Educativo: enseña algo útil o resuelve dudas
- Inspiracional/emocional: conecta desde valores o historias reales
- Demostrativo: muestra procesos, resultados, experiencias
- Detrás de cámaras: humaniza a la marca
Este tipo de contenido puede darte señales de qué funciona. Y eso te dice qué podrías pautar.
¿Cuándo vale la pena pagar por publicidad en video?
Cuando:
- Tienes un objetivo claro
- Ya validaste el contenido orgánico
- Necesitas escalar resultados
- Buscas segmentar con precisión
- No quieres depender del azar del algoritmo
Pero no todo contenido es pauta-ble.
¿Por qué unas marcas conectan y otras no?
No es solo lo que dices. Es cómo te ve el usuario desde su vida digital.
Según Sherry Turkle (MIT), las personas construimos una versión pública de nosotros mismos en redes, que no siempre coincide con nuestra vida real [5].
Interactuamos con marcas que nos ayudan a sostener esa narrativa.
Rechazamos las que nos exponen o desentonan.
Tiene sentido que una empresa haga memes
Sí, si están al servicio de un objetivo y en coherencia con tu marca.
Haz humor si es parte de tu voz. No si es parte de tu desesperación.
Mark Schaefer lo resume así:
“Las marcas no deben ser entretenidas. Deben ser interesantes.” [6]
¿Por dónde empezar si estás perdido?
No empieces por el formato. Empieza por el objetivo.
Antes de grabar otro Reel, pregúntate:
- ¿A quién le quiero hablar?
- ¿Qué quiero que pase después de ver esto?
- ¿Encaja con mi marca?
- ¿Tiene lógica pautarlo?
- ¿Estoy midiendo resultados o solo contando vistas?
Checklist antes de publicar o pautar tu próximo video
- ¿Tiene un objetivo claro?
- ¿Resuelve una necesidad real?
- ¿Representa a tu marca con coherencia?
- ¿Está alineado con la red y etapa del funnel?
- ¿Sabes cómo medirlo?
¿Y ahora qué?
En dínamo no hacemos contenido por hacer.
Tampoco te vamos a decir que lo pautes todo.
Te ayudamos a:
- Entender el para qué
- Elegir qué piezas vale la pena amplificar
- Construir una estrategia que conecte
Agenda una sesión sin costo. Solo si tu empresa ya publica en redes y quiere convertir vistas en resultados.
Referencias:
[1] Statista (2024). Global video consumption trends. https://www.statista.com/statistics/1106863/worldwide-video-content-viewing-frequency/
[2] Wyzowl (2024). State of Video Marketing Report. https://www.wyzowl.com/video-marketing-statistics/
[3] Unbounce (2023). Conversion Benchmarks. https://unbounce.com/conversion-rate-benchmarks/
[4] Neil Patel. Marketing sin ruido. https://neilpatel.com
[5] Sherry Turkle. Alone Together. https://mitpress.mit.edu/9780262013646/alone-together/
[6] Mark Schaefer. Marketing Rebellion. https://businessesgrow.com/marketing-rebellion/