¿Puedes confiar en la IA si no sabes de marketing?
¿Usarías una calculadora si no sabes sumar?
Seguramente, no. Porque podrías aceptar cualquier resultado sin saber si es correcto.
Lo mismo pasa con la inteligencia artificial.
Hoy muchas personas usan herramientas como ChatGPT para que les diga qué hacer con su estrategia digital, sin saber si lo que reciben tiene sentido.
Y aquí está el verdadero riesgo:
confiar ciegamente en una herramienta que no está hecha para enseñarte, sino para ayudarte a ejecutar lo que ya entiendes.
La IA es una herramienta, no un maestro
Como explica el investigador Gary Marcus (NYU), los modelos actuales de IA “no razonan ni comprenden, solo predicen lo más probable que alguien diría en una situación similar” [1].
Eso significa que pueden sonar seguros y convincentes… incluso cuando están completamente equivocados.
La IA funciona bien cuando quien la usa domina el tema.
Pero si no conoces de marketing, ventas o procesos internos, terminarás creyendo lo primero que te parezca creíble. Y eso puede costarte tiempo, dinero y frustración.
¿Entonces qué sí necesitas?
No se trata solo de contratar a alguien que “te haga marketing”.
Se trata de construir un proceso completo: desde el momento en que alguien ve tu publicidad, hasta que esa persona se convierte en cliente… y más allá.
Porque un buen proceso no termina en la venta.
También considera cómo mantienes a ese cliente leal, cómo le sigues aportando valor y cómo, con ello, incentivas de manera indirecta la recomendación.
Hacer bien tu trabajo es la mejor estrategia de adquisición a largo plazo.
El verdadero problema: pensar que el marketing resuelve las ventas
Muchos empresarios llegan con esta idea:
“Contrataré una agencia para que me traiga ventas.”
Pero el trabajo de una agencia —por más buena que sea— no es cerrar ventas por ti.
Una agencia puede ayudarte a atraer prospectos calificados, a comunicar mejor tu propuesta, a mejorar tu presencia digital.
Ahora bien, si no tienes un proceso claro de seguimiento, ese esfuerzo se pierde.

En dínamo, lo sabemos. Por eso trabajamos no solo como proveedores, sino como aliados estratégicos.
Nos involucramos con nuestros clientes, especialmente con empresas pequeñas o en crecimiento, para ayudarlos a definir y fortalecer sus procesos de conversión.
En empresas más grandes, donde estos procesos ya existen, trabajamos como un soporte externo que potencia lo que ya funciona.
Del punto A al punto B (y todas las paradas intermedias)
Imagina esto:
Punto A: un usuario ve tu anuncio, entra a tu landing y deja sus datos.
Punto B: esa persona se convierte en cliente.
Entre A y B hay microconversiones: abrir un correo, responder un WhatsApp, pedir una demo, agendar una llamada.
¿Tienes claro cómo acompañas al usuario entre esos puntos?
¿Tienes mensajes pensados para cada etapa?
¿Sabes qué debes responderle, cómo, cuándo y por qué?
Aquí es donde entra el proceso.
Y no cualquier proceso.
Uno vivo, que evoluciona, mejora y se adapta.
Porque en medios digitales las cosas cambian rápido, y el comportamiento del usuario también.
La clave: procesos claros + herramientas bien usadas
Cuando tienes procesos bien definidos y herramientas que los soporten (como un CRM, automatizaciones o chatbots bien configurados), el marketing deja de ser una improvisación constante…
…y se convierte en una herramienta alineada a tus objetivos, como una carreta bien armada donde todos los caballos corren en la misma dirección.
No estamos hablando de predecir el futuro.
Estamos hablando de preparar un sistema que puedas medir, ajustar y hacer funcionar con criterio.
Como afirma Avinash Kaushik, estratega de Google:
“No se trata de datos ni de herramientas. Se trata de tener un marco que convierta lo digital en decisiones reales.” [4]
¿Hablamos?
En dínamo trabajamos con marcas que están listas para construir, no para improvisar. Contáctanos.
¿Te gustaría obtener un servicio personalizado?Referencias:
- [1] Marcus, G. (2023). Why ChatGPT is not as smart as you think. NYU. https://garymarcus.substack.com
- [2] OpenAI (2023). GPT-4 Technical Report. https://openai.com/research/gpt-4
- [3] Patel, N. (2022). Marketing en tiempos de incertidumbre. https://neilpatel.com
- [4] Kaushik, A. (2021). Digital Marketing Analytics Frameworks. https://www.kaushik.net/