¿Por qué tantas empresas terminan decepcionadas de las agencias de redes sociales?
La respuesta, aunque incómoda, es simple:
Porque muchas veces se inicia una relación comercial sin claridad mutua sobre lo que se necesita ni cómo se va a medir.
Y aquí hay que decirlo sin rodeos:
sí hay una responsabilidad directa de muchas agencias.
No basta con ejecutar lo que el cliente “pide”.
La agencia, si de verdad es profesional, tiene que saber detenerse a preguntar:
- ¿Qué objetivo estás buscando?
- ¿Con qué métrica lo vamos a medir?
- ¿Cómo son tus procesos de venta y seguimiento?
- ¿Qué tan listo está tu negocio para escalar?
No se trata solo de hacer lo que el cliente cree que necesita.
Se trata de tener el criterio profesional para cuestionar y orientar.
Eso es algo que como industria, aún debemos mejorar.
¿Qué significa realmente “llevar las redes”?
Para algunas personas, significa subir contenido diario.
Para otras, generar seguidores.
Para otras más, que lleguen clientes por inbox.
Pero si tú mismo no puedes definir qué esperas,
entonces lo que estás contratando no es una estrategia,
sino una serie de publicaciones sueltas esperando que algo funcione.
Esto se parece más a una forma de improvisar, de “ver qué pasa”.
Por eso muchas veces, en lugar de contratar una agencia estratégica,
las marcas optan por un community manager sin experiencia…
…que terminará publicando contenido sin objetivos, ni proceso, ni impacto.
¿Qué sí hace una agencia (y qué no deberías esperar)?
Una buena agencia no se limita a hacer lo que le piden.
Una agencia guía.
Es decir, ayuda a:
- Aterrizar objetivos claros, reales y medibles
- Crear contenido coherente, útil y bien presentado
- Mantener una presencia estratégica, no solo estética
- Escalar visibilidad con pauta, si ya hay mensaje y proceso claro
- Medir el desempeño con métricas alineadas al negocio
- Sensibilizar sobre el valor de integrar herramientas tecnológicas (CRM, automatizaciones, IA)
- Traducir lo que haces bien como empresa en comunicación digital eficaz
Pero una agencia no puede ni debe:
- Inventarse tu propuesta de valor desde cero
- Diseñar tu proceso de ventas si tú no participas
- Suplir la falta de estructura interna de tu equipo
- Prometer que las redes resolverán todos tus problemas comerciales
En palabras más claras:
una agencia no vende por ti.
Prepara el terreno para que tu equipo —con buen producto, servicio y atención—
pueda cerrar mejor, dar seguimiento y aportar valor real.
Si esperas resultados, necesitas estar dispuesto a participar
Una relación agencia-cliente no es un servicio de lavandería donde dejas tu marca y la recoges limpia.
Es una construcción conjunta.
En dínamo lo decimos claro desde la primera llamada:
“Nosotros no ‘llevamos redes’. Trabajamos contigo para que tengan sentido.”
Porque el éxito en comunicación digital requiere suma de inteligencias:
- La agencia aporta: conocimiento de marketing, experiencia de usuario, tecnología, tendencias, algoritmos, IA, herramientas y análisis.
- El cliente aporta: dominio del negocio, conocimiento de su audiencia, experiencia operativa y visión de lo que quiere lograr.
Cuando esa colaboración se da con claridad, los resultados llegan.
El verdadero problema: creer que visibilidad es lo mismo que estrategia
Muchas marcas quieren “hacer ruido” sin rumbo.
Suben frases recicladas, memes o promociones sin conexión con su marca.
Pero estar presente no es lo mismo que estar bien posicionado.
Y aparecer más no garantiza vender más.
Sin mensaje, sin proceso y sin intención,
las redes solo amplifican el desorden.
¿Por qué unas marcas conectan y otras se sienten genéricas?
La diferencia no está en el presupuesto.
Está en el trabajo previo.
- Las marcas que conectan saben quiénes son
- Tienen claro a quién le hablan y por qué
- Saben cómo se comporta su cliente ideal
- Tienen procesos de venta bien definidos
- Y traducen todo eso a comunicación clara con ayuda de su agencia
Las marcas genéricas, en cambio, improvisan.
Antes de contratar, respóndete esto:
- ¿Qué esperas lograr con tus redes sociales?
- ¿Cómo sabrás si tu inversión está dando resultados?
- ¿Tienes un proceso claro de venta, atención y seguimiento?
- ¿Conoces realmente a tu audiencia y cómo se comporta?
- ¿Estás dispuesto a dedicar tiempo y energía para construir algo sólido?
Si la mayoría de tus respuestas son dudas,
quizá lo que necesitas no es una agencia de redes… sino primero claridad estratégica.
¿Y entonces, cuándo sí vale la pena contratar una agencia?
Cuando:
- Tienes un negocio que ya funciona y quieres escalar
- Estás listo para invertir tiempo y recursos con intención
- Buscas una comunicación coherente, medible y con visión
- Estás dispuesto a colaborar activamente con tu agencia
¿Hablamos?
En dínamo no hacemos “manejo de redes”.
Hacemos estrategia de comunicación digital para marcas que están listas para dejar de improvisar.
Y sí: ofrecemos una revisión sin costo.
Pero no para todos. Solo si tu empresa califica.
En esa sesión te damos claridad sobre:
- Qué está funcionando y qué no en tu comunicación
- Si tus procesos están listos para escalar digitalmente
- Y si necesitas una agencia, un CRM… o simplemente orden interno
Referencias
- Neil Patel (2023). Cómo contratar una agencia de marketing digital. https://neilpatel.com
- Hootsuite (2024). Social Media Trends Report. https://hootsuite.com/resources/social-media-trends
- Edelman Trust Barometer (2024). https://www.edelman.com/trust-barometer
- Mark Schaefer. Marketing Rebellion. https://businessesgrow.com/marketing-rebellion/